Chat con Bit de DATAX

Noticias, tendencias y datos actualizados

Revista digital de Datax

Crisis y oportunidad: El rol de los datos en la reinvención industrial boliviana

En el actual contexto boliviano, donde convergentes desafíos económicos amenazan nuestra estabilidad productiva, los datos se convierten en nuestro activo más valioso para tomar decisiones estratégicas. La industria boliviana, pilar fundamental de nuestra economía, enfrenta un momento decisivo que requiere análisis profundo y acciones concretas basadas en evidencia.

La radiografía industrial: números que hablan

Los datos son contundentes: el sector industrial representa el 16,7% del PIB nacional, constituyéndose como uno de los motores fundamentales de la economía boliviana. Nuestra contribución va más allá, generando el 15% de la población ocupacional con más de 600 mil fuentes de trabajo directas e indirectas, y aportando el 16% de las recaudaciones tributarias al Servicio de Impuestos Nacionales.

La industria nacional es, además, responsable del 51% de las exportaciones bolivianas, posicionándose como el principal generador de divisas para el país. Este sector estratégico consume el 25% de la energía eléctrica y el 26% del gas natural disponible, evidenciando su rol en la cadena energética nacional.

En materia financiera, el sector industrial absorbe el 18% del crédito bancario y representa el 10% de la inversión total en Bolivia, mientras que el 11% de las empresas formales del país pertenecen al ámbito industrial.

El desafío actual: crisis convertida en oportunidad

La actual situación económica, agravada por la crisis cambiaria e hidrocarburífera, amenaza con desencadenar una crisis alimentaria en Bolivia. Esta coyuntura amerita unidad institucional y una visión integral de norte a sur y de este a oeste para encarar los desafíos industriales.

A pesar de este complejo escenario, los industriales continúan poniendo el hombro al país, produciendo y abasteciendo con productos de calidad Hechos en Bolivia a la mesa de las familias bolivianas.

El compromiso histórico de la industria boliviana

Desde su fundación en 1931, la Cámara Nacional de Industria trabaja por industrializar Bolivia como la ruta segura hacia el desarrollo nacional. El sueño de una Bolivia industrializada sigue vigente y se mantiene como objetivo central de nuestra institución.

La filosofía "Emplea a los nuestros, consume lo nuestro, Hecho en Bolivia" no es solo un lema, sino una estrategia económica concreta: la producción y el consumo de productos nacionales promueven la inversión, generan empleo y contribuyen al desarrollo sostenible del país.

La ruta de los datos para la transformación industrial

El gran desafío actual de la industria boliviana es insertarse en los mercados internacionales con productos de valor agregado que permitan contar con las divisas necesarias para mantener el equilibrio económico nacional. Para lograrlo, proponemos una metodología basada en datos:

  • Levantar datos para evaluar el problema con precisión
  • Evaluar alternativas de solución en función de la evidencia recopilada
  • Decidir la alternativa óptima considerando variables económicas, sociales y ambientales

La CNI mantiene bases de datos actualizadas sobre el sector industrial en temas tributarios, comercio exterior, producto interno bruto, energía, empleo, inversión y número de empresas. Esta información sirve de base para tomar decisiones sobre políticas públicas que promuevan la industrialización.

Un ejemplo concreto de la importancia de este enfoque es el análisis de la disposición adicional séptima del PGE-2025, cuyo carácter confiscatorio afectaría a más de 40 mil industrias en el país, con consecuencias devastadoras para el empleo y la producción nacional.

Visión de futuro: datos para el desarrollo

Los datos son el nuevo petróleo del presente. La ruta de la industria boliviana debe orientarse hacia ser económicamente competitiva, socialmente responsable y medioambientalmente sostenible. Este triple objetivo solo puede alcanzarse mediante decisiones basadas en información confiable y análisis riguroso.

La Cámara Nacional de Industria reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una industria fortalecida, competitiva e innovadora. Los desafíos son grandes, pero mayores son las oportunidades cuando las decisiones se fundamentan en datos precisos y en una visión estratégica de largo plazo.

En este momento crítico, hacemos un llamado a la unidad del sector productivo nacional y a las autoridades gubernamentales para trabajar conjuntamente en la consolidación de políticas industriales que permitan enfrentar la crisis actual y sentar las bases para un desarrollo sostenido, con la industrialización como pilar fundamental y los datos como brújula para la toma de decisiones.

Pablo Camacho

Presidente de la CNI

Descargar Noticia